¿Quieres publicar con nosotros?

Recibimos tus artículos y monografías para su difusión en nuestros productos, tanto en papel como en digital

Sobre nosotros

Sepín es una Editorial Jurídica con más de 40 años de experiencia en la elaboración, selección, recopilación, análisis y publicación de contenidos jurídicos. La especialización y un exquisito tratamiento editorial, manteniendo el máximo rigor jurídico, son nuestros referentes.

Nuestras colecciones son:

  • Serie Oro: Tratados de desarrollo normativo más representativos de nuestro ordenamiento, comentados por un elenco de destacados juristas, que velan no solo por dar sentido a los principios básicos de la Ley, sino también por envolver sus contenidos de las debidas concordancias y de la jurisprudencia más afín y reciente.
  • Cuadernos Jurídicos: Colección más veterana de la editorial en la que confluyen doctrina de actualidad, encuestas jurídicas y jurisprudencia comentada, elaborada por autores que comparten la inquietud de mostrar “el Derecho” como algo vivo y en movimiento, siempre manteniendo el rigor científico.
  • Monográficos: Colección en la que en cada publicación se realiza un estudio de forma detallada y minuciosa sobre un aspecto concreto y particular de un área acotada del Derecho para atender la demanda de los distintos operadores jurídicos.
  • Preguntas y Respuestas: Obras muy prácticas que pretenden dar soluciones a supuestos concretos y actuales y que, gracias a su formato, resultan de gran utilidad para el profesional de la abogacía.
  • Códigos Legales: Normativa de interés para el abogado, con las últimas modificaciones de sus textos y su análisis histórico. Incluye un índice analítico.
  • Selección de Jurisprudencia: Colección que sistematiza, analiza y estructura las resoluciones judiciales, en la que se desglosan las conclusiones de los distintos Tribunales sobre supuestos muy concretos.
  • Revistas Digitales: 27 publicaciones, de periodicidad básicamente mensual, que reflejan la actualidad del ámbito jurídico más inmediato. Cada revista dispone de un comité de redacción y consejo científico.

Contamos con autores de reconocido prestigio, cuya presencia en el mundo de los Tribunales, Universidades, grandes despachos e instituciones, da una visión académica y práctica a los contenidos más actuales analizados por nuestra editorial.

Sepín forma parte de FORUM MEDIA GROUP (FMG), grupo editorial con sede en Merching (Alemania), que cuenta con importantes editoriales profesionales en todo el mundo y publica en cuatro continentes. Su objetivo es conseguir el éxito de sus lectores aportando conocimiento valioso.

FMG tiene 25 millones de conexiones globales con profesionales al año. Anualmente realiza más de 4.000 publicaciones en diversas áreas del conocimiento. Fundada en 1988, FMG es experto en ofrecer a empresas y clientes privados información de alto valor, así como de formación y desarrollo profesional. Las compañías de FMG también ofrecen una gran cartera de publicaciones, revistas y eventos de gran interés.

Requisitos de publicación

A continuación, se muestran los requisitos de publicación de artículos y monografías para su difusión en nuestros productos, tanto en papel como en digital. En concreto, los temas objeto de publicación, el formato, los conceptos y estilo de cada trabajo (estudios doctrinales, comentarios de jurisprudencia y de legislación, artículos de opinión y monografías) y el envío de dichos trabajos.

Temática

Los trabajos deberán ser originales e inéditos. La Editorial Jurídica Sepín acepta trabajos de los distintos ámbitos jurídicos, centrándose en su originalidad y actualidad.

Formato

Idiomas: castellano o catalán.

Extensión de artículos doctrinales: entre 4.500 y 9.500 palabras (de 10 a 20 páginas), con Fuente Times New Roman, cuerpo 10 e interlineado sencillo, así como la siguiente estructura:

  • Título + subtítulo de la obra de poca extensión.
  • Autor: nombre y dos apellidos y cargo más relevante.
  • Universidad/institución o empresa.
  • Resumen en español y Abstract en inglés (máximo 175 palabras).
  • Palabras clave en español y Keywords en inglés.
  • Índice (la editorial solo estructurará tres niveles).
  • Sumario.
  • Sistema de citas APA.
  • Bibliografía.
  • Epígrafes numerados:
    • Nivel 1 Romanos
      Nivel 2 Arábigos
    • Nivel 3 Letra mayúscula con cierre de paréntesis
  • Si hay notas al pie, estas irán al final de cada página.
  • Primeras comillas, inglesas (“ “); segundas, las españolas (« »); las terceras, las simples (‘ ‘).
  • Las siglas de uso común en la normativa (RD, RDL, RDLeg., LEC, LECrim., etc.).

Extensión de estudios de jurisprudencia y legislación y artículos de opinión: entre 1.000 y 4.000 palabras (de 2 a 9 páginas), con Fuente Times New Roman, cuerpo 10 e interlineado sencillo, así como la siguiente estructura:

  • Título + subtítulo de la obra de poca extensión.
  • Autor: nombre y dos apellidos y cargo más relevante.
  • Universidad/institución o empresa.
  • Pequeña entradilla aclaratoria del título (dos líneas máximo).
  • Palabras clave en español y Keywords en inglés.
  • Índice (la editorial solo estructurará tres niveles).
  • Sumario (opcional).
  • Sistema de citas APA.
  • Bibliografía.
  • Epígrafes numerados:
    • Nivel 1 Romanos
      Nivel 2 Arábigos
    • Nivel 3 Letra mayúscula con cierre de paréntesis
  • Si hay notas al pie, estas irán al final de cada página.
  • Primeras comillas, inglesas (“ “); segundas, las españolas (« »); las terceras, las simples (‘ ‘).
  • Las siglas de uso común en la normativa (RD, RDL, RDLeg., LEC, LECrim., etc.).

Extensión de monografías: mínimo de 100 páginas, con Fuente Times New Roman, cuerpo 10 e interlineado sencillo, así como la siguiente estructura:

  • Título + subtítulo de la obra de poca extensión.
  • Autor: nombre y dos apellidos y cargo más relevante.
  • Universidad/institución o empresa.
  • Resumen en español y Abstract en inglés (máximo 175 palabras).
  • Palabras clave en español y Keywords en inglés.
  • Índice (la editorial solo estructurará tres niveles).
  • Sumario.
  • Sistema de citas APA.
  • Bibliografía.
  • Epígrafes numerados:
    • Nivel 1 Romanos
      Nivel 2 Arábigos
    • Nivel 3 Letra mayúscula con cierre de paréntesis
  • Si hay notas al pie, estas irán al final de cada página.
  • Primeras comillas, inglesas (“ “); segundas, las españolas (« »); las terceras, las simples (‘ ‘).
  • Las siglas de uso común en la normativa (RD, RDL, RDLeg., LEC, LECrim., etc.).

* En el caso de que los trabajos contengan imágenes, debe indicarse cuántas y enviarse con la máxima resolución en formato PDF o JPG.

Las citas de legislación y jurisprudencia deberán ser acompañadas de las referencias propias de la Editorial Jurídica Sepín o, en su defecto, se citarán con datos neutros que aseguren su localización (n.º de recurso, n.º de sentencia, ECLI, n.º de norma, ELI, etc.). 

 

Envío de los trabajos

Se enviarán escritos en español o en catalán, en Microsoft Word, formato .docx, y se harán llegar por correo electrónico a la dirección publicaciones@sepin.es.

Será obligatorio enviar dos versiones: una, indicando el nombre del autor y el cargo y otra, anonimizada, solo con el título, para su revisión por parte del departamento jurídico o comité científico editorial correspondiente, que valorará su originalidad y contenido mediante pares ciegos.

Selección de los trabajos

La selección de los trabajos se lleva a cabo a través de distintas fases:

  1. Fase inicial: recepción de los trabajos y filtro
    Sepín cuenta con un comité de recepción de los trabajos, coordinado por Alberto Torres López, director jurídico, que se encargará de realizar un primer filtro, con el objeto de llevar a cabo una selección basándose en criterios de originalidad, calidad, interés y claridad expositiva.
  2. Fase de revisión
    En esta segunda fase, el director técnico y el comité científico de cada área revisan exhaustivamente cada uno de los proyectos presentados y les otorgan una valoración.
  3. Fase de aprobación
    Por último, el director técnico propone al director jurídico aquellos trabajos/obras que considera que cumplen con los requisitos de originalidad, calidad y actualidad que son obligatorios para su publicación.
  4. Fase de comunicación
    Sepín se comprometerá a comunicar a los autores de los trabajos seleccionados la decisión final.

A partir de ese momento, el autor cederá a Editorial Jurídica sepín, S. L., con o sin retribución económica, los derechos de reproducción, distribución y/o comunicación pública, en cualquier formato, comprometiéndose la editorial, por su parte, a comunicar al autor la fecha aproximada de publicación del estudio.

Índices de calidad

Se indica a los autores que es necesario seguir las instrucciones indicadas en las Normas de Publicación para poder cumplir con las exigencias establecidas por las bases de datos de calidad editorial de revistas científicas.