Estudios sobre Jurisprudencia Europea
.png)
Rellena el Formulario
Contenido del eBook
¿Qué podrás encontrar en este eBook? El VII Encuentro Anual sobre Jurisprudencia Europea.
La obra comprende comentarios realizados por más de un centenar de especialistas de diversas disciplinas jurídicas de la reciente Jurisprudencia Europea tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se recogen así una gran variedad de trabajos desde el prisma de casi todas las ramas de Derecho, sea este público, sea privado, sustantivo o procesal.
Bienvenida. María L. Kubica
El papel del derecho europeo en los Registros de la Propiedad. Enrique Maside, Pilar Verdejo y José Pau
Welcome Address. Vanessa Wilcox
A la búsqueda del demandado en la Unión
Marien Aguilera Morales
- Introducción
- Con carácter previo: el tratamiento normativo de las notificaciones transfronterizas
- A nivel de la Unión
- A nivel de los Estados.
- Las averiguaciones domiciliarias.
- A modo de conclusión
- Agradecimientos
- Referencias
Sobre la competencia judicial en la acción de indemnización por la difusión de comentarios denigrantes en Internet
María Dolores García Sánchez
- Introducción
- Resumen de la sentencia
- Relevancia para el Derecho interno
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias.
Límites al poder del demandado de disponer del proceso civil cuando la demanda se funda en un posible comportamiento discriminatorio
Antonio Martínez Santos
- Introducción: los hechos del caso y las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal
Supremo de Suecia - La fundamentación de la sentencia del asunto Braathens: síntesis de los argumentos empleados
por el TJUE - Algunas consideraciones sobre la sentencia del asunto Braathens desde el punto de vista del
Derecho español - Conclusión
- Agradecimientos
La restricción del derecho a la asistencia letrada del detenido en situación de
incomunicación
Juan Alejandro Montoro Sánchez
- Los hechos que dieron lugar a la reclamación
- El análisis de la doctrina jurisprudencial aplicable
- La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Repercusión de la resolución para el ordenamiento interno y conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
Relevancia del cambio sobrevenido de domicilio del consumidor en la determinación de la competencia internacional en el espacio europeo.
Bárbara Sánchez López
- El caso Commerzbank
- Antecedentes de hecho
- La cuestión prejudicial y el fallo del TJUE
- La doctrina de la STJUE Commerzbank
- Los presupuestos materiales cumulativos que determinan la aplicación de los foros de consumo
- El elemento transnacional y el locus del ejercicio de la actividad profesional o comercial 101
- Irrelevancia de la internacionalidad originaria del «contrato de consumo».
- Relevancia de la internacionalidad del «litigio»
- El elemento transnacional del domicilio del consumidor demandado y su determinación en el momento de interposición de la demanda
- Fallo de la sentencia
- El falso dilema entre «contrato» o «litigio» de consumo en la determinación de la competencia del tribuna
Día inicial del plazo de prescripción de la acción restitutoria a resultas de cláusula
abusiva: BNP Paribas Personal Finance (STJUE de 10 de junio de 2021, as.
acumulados C-776/19 a C-782/19)
Francisco Verdún Pérez
- Introducción
- Hechos de la sentencia BNP Paribas Personal Finance
- Declaraciones del TJUE en BNP Paribas Personal Finance relativas a otros aspectos de la
Directiva 93/13 distintos al dies a quo del plazo de prescripción de la acción restitutoria.- Sobre la exigencia de transparencia
- Sobre la exigencia de buena fe y la existencia de un desequilibrio importante
- Declaraciones del TJUE en BNP Paribas Personal Finance relativas al plazo de prescripción, en
particular, al dies a quo del plazo de prescripción de la acción restitutoria. - Las sentencias predecesoras de BNP Paribas Personal Finance: Raiffeisen Bank, Caixabank y
Profi Credit Slovakia - Recientes planteamientos de cuestiones prejudiciales por nuestros tribunales y opiniones
doctrinales - A modo de conclusión: visión personal y posible postura del TJUE
- Agradecimientos
- Referencias bibliográficas
Self-preferencing: nueva conducta de abuso de posición de dominio en el Derecho de la competencia. A propósito del asunto Google Shopping
María Pastrana Espárraga
- Introducción
- Resumen de la sentencia: asunto Google Shopping
- Self-preferencing y plataformas digitales: implicaciones para el Derecho de la competencia
- Definición y regulación de las conductas de self-preferencing
- El caso Amazon
- El caso Apple
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
Documentación oficial
La STJUE sobre el inbox advertising: una apertura para poner fin a otras prácticas publicitarias desleales
Irene Sánchez Frías
- Introducción
- La inserción de mensajes publicitarios en la bandeja de entrada del usuario como medio de comunicación electrónica. Práctica agresiva, ¿también engañosa? El consentimiento del usuario
como requisito esencial- El concepto de “comunicación electrónica” como concepto evolutivo y abierto
- El carácter engañoso del inbox advertising como cuestión no planteada ni resuelta
- El consentimiento previo como requisito esencial para la recepción de comunicaciones
electrónicas.
- Impacto en la práctica: ¿aplicabilidad a otras comunicaciones comerciales por vía electrónica
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
Responsabilidad descendente en Derecho de la competencia: ¿mejorar el acceso a la justicia a costa de la seguridad jurídica? El asunto Sumal
Charlotte Leskinen
- Introducción
- Resumen y análisis de la sentencia
- Doctrina de la STJUE
- Análisis e implicaciones de la STJUE
- Derecho español
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
- Libros y artículos
- Legislación
- Jurisprudencia
- Jurisprudencia europea
- Jurisprudencia de tribunales nacionales
¿Un terremoto en la regulación del delito de odio en España?: análisis crítico de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2 de septiembre de 2021 (asunto Sánchez c. Francia)
Alberto José Ferrari Puerta
- Introducción
- Doctrina y fallo de la sentencia
- Normativa y jurisprudencia nacional y europea relevante para el caso.
- La regulación de los delitos de provocación al odio en Francia
- La libertad de expresión y el discurso del odio en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- La responsabilidad de terceros por mensajes online en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Sánchez c. Francia a la luz de la jurisprudencia del TEDH en materia de libertad de expresión, discurso del odio y responsabilidad por comentarios de terceros
- Relevancia de esta sentencia para el Derecho interno español
- Conclusiones
- Bibliografía
Consecuencias de la condena de la justicia europea a la Hacienda española por los abusos del «Modelo 720»
Benjamí Anglès Juanpere
- Introducción
- Sentencia del TJUE objeto de análisis
- Legislación nacional objeto de impugnación
- Régimen del «Modelo 720»
- No prescripción
- Régimen sancionador específico
- Traslado de la doctrina del TJUE al ordenamiento español
- Resolución del TJUE
- Efectos de las sentencias del TJUE
- Efectos de la sentencia del TJUE analizada en el derecho interno español
- Conclusiones
- Referencias
La posibilidad de aportar pruebas requeridas por la Administración Tributaria en fases posteriores a las establecidas dentro de los procedimientos de aplicación de
tributos: Entre el abuso de Derecho y el principio de neutralidad
Yohan Andrés Campos Martínez
- Introducción: El fundamento y los hechos del asunto
- La Sentencia del TJUE, 9 de septiembre de 2021, asunto C-294/20
- Frente a la denegación del derecho a la deducción de cuotas soportadas en el IVA al no aportar las pruebas requeridas y su afectación sobre el principio de neutralidad
- Frente a la existencia de abuso del derecho al presentar los elementos probatorios en vías
posteriores a las de los procedimientos de aplicación de los tributos - La decisión
- La relevancia de la decisión sobre el ordenamiento jurídico español
- La posición inicial de inadmitir de base las pruebas aportadas en vías de recurso
- Las matizaciones introducidas por el TS español y la flexibilización generada en el criterio
de la Administración - Los efectos de la Sentencia del TJUE sobre la posición del TS: El abuso del derecho como fundamento de la negativa a admitir y valorar pruebas aportadas en etapas revisoras
- La sorprendente resistencia de la Audiencia Nacional y su acogida de la Sentencia del TS y del TJUE
- Conclusiones: la lucha entre la forma sobre el fondo en el ejercicio de los derechos derivados del IVA
- Referencias
Tratamiento de los servicios públicos de radio televisión en el Impuesto sobre el Valor Añadido
Manuel José Castro de Luna
- Interpretación inicial de la Administración tributaria
- Doctrina y jurisprudencia en España previa a la modificación introducida en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, por la Disposición Final 10.2 y 4 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (en vigor desde 10 de noviembre de 2017)
- Doctrina y jurisprudencia en España tras la modificación introducida por la Disposición Final 10.2 y 4 de la Ley 9/2017 y la STJUE (Sala Cuarta) de 16/09/2021, C-21/20, Balgarska Natsionalna Televizia
- Régimen de deducción de las cuotas soportadas
- Referencias
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Jurisprudencia española
- Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
- Tribunal Económico Administrativo Central
- Dirección General de Tributos
El principio de neutralidad del IVA ante la negativa de deducción por defectos formales; una visión a la luz de los principios de seguridad jurídica, protección de la confianza legítima y proporcionalidad
Fernando Hernández Guijarro
- Introducción
- Antecedentes de hecho
- Cuestiones jurídicas del derecho interno
- Cuestiones jurídicas planteadas al TJUE
- Objetivos del estudio
- Resumen de la sentencia
- Petición de decisión prejudicial
- Marco jurídico de la Unión Europea: preceptos de la Directiva 2003/96/CE aplicables al caso
- Marco jurídico de Rumanía: Código tributario
- Código Tributario Rumano antiguo
- Código Tributario Rumano nuevo
- Postura de Promexor Administración tributaria rumana
- Razonamientos de la STJUE
- Relevancia para el Derecho español
- Conclusiones del trabajo
- Referencias
Análisis interpretativo del hecho imponible del Impuesto Especial sobre Los Hidrocarburos. Soluciones a través de los Estados de Información no Financiera
Virginia Martínez Torres
- Introducción
- Hechos del caso
- Objetivos del estudio
- Extracto de la doctrina de la sentencia
- Relevancia para el Derecho interno
- Conclusiones
- Referencias
Protección del presupuesto de la Unión Europea a través del mecanismo de condicionalidad
Juan José Romero Abolafio
- Introducción
- Mecanismo de condicionalidad
- «Estado de Derecho» e identidad nacional de los Estados miembros
- Concepto de amenazas graves y búsqueda de efectos preventivos
- Medidas a adoptar: carácter proporcional y subsidiario
- A modo de conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
Libertad de establecimiento y subvenciones a centros docentes confesionales en el contexto de la Unión Europea
Juan José Romero Abolafio
- Introducción
- Papel del Derecho de la Unión Europea a la luz del art. 17 TFUE
- Interpretación del art. 17.1 TFUE
- Naturaleza jurídica de la prestación de servicios educativos a efectos del régimen de subvenciones
- Régimen de subvenciones a centros educativos e impacto sobre el derecho de establecimiento
- A modo de conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
La exención del IVA y sus posibles efectos contrarios al objeto que se persigue. Inaplicabilidad en el ámbito de la enseñanza deportiva
Alejandro Torrescusa Cordero
- Introducción
- Los hechos
- Los objetivos. Resaltar la función armonizadora de la jurisprudencia
- El interés general que fundamenta determinadas exenciones reguladas en la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006
- El Principio del Interés General
- El IVA en las enseñanzas deportivas; mención a la posición de la Administración tributaria española
- La exención y el posible efecto contrario al deseado. Principio de neutralidad
- Conclusiones
- Referencias
La responsabilidad de las plataformas digitales a propósito de la STJUE YouTube y Cyando
Javier Domínguez Romero
- Introducción y contexto
- Resumen analítico de la STJUE YouTube y Cyando
- Traslación nacional de la doctrina ex STJUE YouTube y Cyando
- Comunicación al público y puerto seguro
- Medidas cautelares
- Referencias
La configuración de las plataformas de intercambio de contenidos como servicios de alojamiento de datos: repercusiones para las reglas de puerto seguro
Laura Herrerías Castro
- Introducción
- Reglas de puerto seguro
- Servicios de la sociedad de la información
- Servicios intermediarios
- Ausencia de conocimiento y reacción diligente
- Los puertos seguros en España
- Conclusión
- Referencias
La nube y la copia privada: entre compensar equitativamente daños generados por copistas y equilibrar puestas a disposición licenciadas. A propósito de la STJUE sobre el caso Strato (asunto C-433/20, 24 de marzo de 2022)
Sara Martín Salamanca
- Introducción. Contexto sistemático de la STJUE de 24 de marzo de 2022: su valor y sentido
- Litigio, cuestión prejudicial y una cuestión de fondo esencial
- Equilibrios y desencuentros entre copia privada en la nube y puesta a disposición interactiva: las piezas a recomponer
- Vínculos jurisprudenciales previos
- La entrada de la copia privada en la nube: el caso Strato
- Análisis, crítica e interrelación de la doctrina del caso Strato. Entre reproducción y puesta a disposición por terceros
- ¿Se aproxima reproducción privada digital a actos de exención de la exclusiva de puesta a disposición, con la admisión de la intervención de un tercero?
- ¿Cómo coordina el fallo sobre el caso Strato con los supuestos de puesta a disposición del público bajo licencia?
- ¿Es irrelevante la interrelación entre puesta a disposición licenciada y compensación equitativa? Consideración especial sobre el impacto del caso Strato en el Ordenamiento español
- Conclusión y reflexiones finales
- Agradecimientos
- Referencias
Plataformas intermediarias en la contratación de servicios: deberes de información en la Directiva 2011/83/UE. Comentario a la STJUE, 24.2.2022, asunto C‑536/20, Tiketa
Rosa Milà Rafel
- Introducción: hechos del caso y objeto del trabajo
- Hechos del caso
- Objeto del trabajo
- ¿Deben cumplir las plataformas intermediarias las obligaciones de información que la Directiva 2011/83 impone al “comerciante”? Interpretación del concepto de “comerciante” del artículo 2.2
- Planteamiento de la cuestión
- Doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Interpretación amplia del concepto de “comerciante” del artículo 2.2 Directiva 2011/83
- Con independencia de si el intermediario ha cumplido las obligaciones derivadas de la Directiva 2011/83
- Comentario
- ¿Cómo debe ser comunicada la información precontractual del artículo 6.1 de la Directiva 2011/83? ¿Es suficiente que se contenga en las condiciones generales de la contratación de la intermediaria?
- Planteamiento de la cuestión
- Doctrina del TJUE
- La información precontractual obligatoria del artículo 6.1 de la Directiva 2011/83 puede contenerse en las condiciones generales de la intermediaria
- Confirmación del contrato en soporte duradero (artículo 8.7 Directiva 2011/83
- Comentario: ¿es aplicable la doctrina del asunto Tiketa al nuevo artículo 6 bis Directiva 2011/83?
- Responsabilidad de la plataforma en línea en caso de incumplimiento del deber de informar sobre su rol de intermediaria
- Responsabilidad contractual de la plataforma en línea
- Responsabilidad de la plataforma en el marco de la Directiva 2005/29 relativa a prácticas comerciales desleales
- Bibliografía
El período de guardia no es “tiempo de trabajo” si se permite prestar servicios por cuenta propia o ajena
Ignasi Beltran de Heredia Ruiz
- Punto de partida de la doctrina jurisprudencial: tiempo de trabajo, período de descanso y guardias de disponibilidad
- La doctrina del TJUE
- El impacto a nivel interno (una aproximación general)
- Valoración final (el posible impacto de esta doctrina en la economía de las plataformas)
La recepción en la jurisprudencia interna de la sentencia de 3 de junio de 2021, asunto IMIDRA: las diferencias en la interpretación conforme en la Sala de lo Social y de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo y su posible ajuste desde la perspectiva del art. 24 CE
Emilio de Castro Marín
- La interpretación de la cláusula 5 del Acuerdo Marco en la lectura del TJUE: especial referencia a la Sentencia de 3 de junio de 2021, asunto C-726/19, “IMIDRA”
- La recepción de la lectura del Tribunal Europeo en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo: el cambio del criterio
- La impermeabilidad de la Sala de lo Contencioso-Administrativo a la recepción de la interpretación efectuada en el Tribunal Europeo
- Las dudas en torno a la interpretación “conforme” efectuada en nuestro TS
- La posible vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva desde la perspectiva de la primacía del Derecho de la Unión
- Bibliografía citada
Refuerzo de la primacía del Derecho de la Unión Europea: el abuso de temporalidad en el contrato de interinidad por vacante a la luz de la STJUE en el asunto C-726/19
Juan Francisco Moreno Domínguez
- Introducción
- Análisis de la sentencia
- Aplicabilidad de la Directiva 1999/70
- Respuesta a las cuestiones prejudiciales primera a cuarta
- Respuesta a la quinta cuestión prejudicial
- Fallo del TJUE
- Conclusiones
- Bibliografía
La discriminación indirecta por razón de sexo de las empleadas del hogar en la exclusión a la protección por desempleo en el Sistema Especial para Empleados del Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social (STJUE 24.02.2022, asunto C-389/20)
Soraya Espino García
- Introducción
- Análisis de la fundamentación jurídica del TJUE
- Sobre el fondo del asunto
- Existencia de una discriminación indirecta
- Sobre la disposición nacional controvertida y la Directiva 79/7/CEE
- ¿Justificación por factores objetivos ajenos a cualquier discriminación por razón de sexo?
- El nuevo sistema de cotizaciones por desempleo para las empleadas del hogar y sus empleadores tras la STJUE: El Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.
- Conclusiones
- Referencias
- Bibliografía
- Jurisprudencia del TJUE
Responsabilidad por la información en folleto de OPS mixtas y su modulación por fuentes ajenas
Alejandro Araque García
- Introducción
- Resumen de la sentencia
- Análisis de la STJUE
- Cuestión primera: legitimación pasiva de la acción de responsabilidad por folleto
- Cuestión segunda: conocimiento ajeno al folleto como modulador de la responsabilidad482
- Incidencia en el Derecho español: especial referencia a la STS 890/2021, de 21 de diciembre.484
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
La consideración del remolque como cosa transportada y su exclusión de cobertura del seguro obligatorio de vehículos a motor (Del uso indiscriminado de la cuestión prejudicial ante el TJUE)
Javier Bezanilla Sanchez
- Introducción
- La doctrina que emana de la Sentencia de la Sala 5ª del TJUE de 10 de junio de 2021
- Una cuestión prejudicial innecesaria. Una sentencia vacía de contenido
- El alcance del contenido del artículo 5 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos de motor
- Otras consideraciones
- Conclusiones
- Bibliografía
La responsabilidad objetiva de la organizadora en los viajes combinados por daños ocasionados por empleados de los prestadores de servicios
Consuelo Camacho Pereira
- Introducción
- Hechos del caso
- Objeto
- Resumen de la sentencia
- Relevancia para el derecho interno
- Conclusiones
- Referencias
La sanción al incumplimiento de la obligación de evaluar la solvencia del prestatario en la doctrina del TJUE
Paloma Corbal Ibáñez de la Cadinière
- Introducción
- Resumen de la Sentencia
- Relevancia del pronunciamiento del TJUE para el Derecho español
- Las sanciones frente al incumplimiento del prestamista de su obligación de evaluar la solvencia del prestatario previstas en la normativa de transposición
- La falta de fomento del préstamo responsable en la legislación concursal
- Conclusiones
- Referencias
Filiación-protección del menor: a propósito de la STEDH de 18 de mayo de 2021 caso Valdís y otros contra Islandia
Iciar Cordero Cutillas
- Introducción
- Formas de protección del menor en ausencia de vinculación genética con los comitentes
- Planteamiento
- Otras formas de protección del menor: Criterio del TEDH
- Medios de protección del menor en el Derecho Civil común
- Planteamiento
- Tutela y acogimiento
- ¿Delegación de guarda con fines de adopción?
- Conclusiones
- Bibliografía
Derecho de desistimiento y contratos de crédito al consumo. Principio general de la prohibición de abuso del derecho
Rocío Diéguez Oliva
- Introducción. Hechos de la sentencia
- Resumen de la sentencia
- Contratos conexos y contratos vinculados. En particular, los contratos de crédito vinculados en la Ley de Crédito al Consumo. Derecho de desistimiento y sus efectos
- Contratos conexos y vinculados. Régimen jurídico
- Ejercicio del derecho de desistimiento y contratos de crédito vinculado. Plazo, caducidad y ejercicio abusivo del derecho de desistimiento
- Efectos del ejercicio del derecho de desistimiento y contratos de crédito
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
La forma del consentimiento informado. En particular, el supuesto de la reintervención
Patricia Escribano Tortajada y Albert Ruda González
- Introducción
- La forma del consentimiento informado según el TEDH
- La problemática de la forma del consentimiento informado en el Derecho español
- Conclusiones
- Bibliografía
La formación de las personas mediadoras y las exigencias de los Estados Miembros de la Unión Europea
Elena Fernández de la Iglesia
- Introducción
- Derecho de la Unión
- Derecho griego
- Resumen de la sentencia
- Respecto la imputación relativa a la infracción del artículo 49 TFUE y del artículo 15, apartados 2, letras b) y c), y 3, de la Directiva 2006/123
- Respecto a la imputación relativa a los artículos 13 y 14 y al artículo 50, apartado 1, y al anexo VII de la Directiva 2005/36
- Derecho español
- Conclusiones
- Referencias
Consideración de comerciante a la persona que actúe como intermediario, en nombre o por cuenta de dicho comerciante
Rut González Hernández
- Introducción
- Resumen de la sentencia
- Concepto de comerciante
- Información precontractual que debe facilitarse al consumidor
- Relevancia para el Derecho interno
- Conclusiones
- Referencias
Responsabilidad por los daños ocasionados por los contenidos aparecidos en un periódico (STJUE de 10 de junio de 2021, caso KRONE-Verlag
Sebastián López Maza
- Hechos del caso y objetivos del estudio
- Calificación de un consejo de salud como un servicio
- Definiendo el ámbito de aplicación de la Directiva 85/374
- La génesis de la directiva 85/374
- El tenor literal de la Directiva 85/374
- La no aplicación de la Directiva 85/374 a un consejo de salud inexacto aparecido en un periódico
- Conclusiones
- Referencias
Usura en los contratos de crédito al consumo revolvente y la correlativa protección de los consumidores, ¿respuestas desde el derecho comunitario?
Jesús Palomares Bravo
- El conflicto
- Antecedentes y cuestión prejudicial planteada
- Resolución y crítica
- Estado de la cuestión actual en el derecho interno
- Algunas notas sobre la Ley para la Represión de la Usura de 1908
- La jurisprudencia vigente en la materia
- La deseada y aún esperada respuesta del TJUE. A propósito de la petición de decisión prejudicial presentada por el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Castellón de la Plana de 12 de mayo de 2021, asunto C-302/21 (Caso Banco Cetelem)
- Reflexiones finales
- Agradecimientos
- Referencias
Responsabilidad del proveedor de servicios de pago frente al usuario y al fiador por operaciones no autorizadas extemporáneamente notificadas
Nieves Rojano Martín
- Introducción
- Resumen de la sentencia. Doctrina del TJUE
- Análisis del régimen de responsabilidad del proveedor de servicios de pago previsto en la Directiva 2007/64/CE
- Análisis del régimen aplicable al fiador
- Las posibilidades del Derecho interno ante la armonización de un régimen de responsabilidad
- Conclusiones
- Algunas consideraciones finales al hilo de la sentencia
- Sobre la protección del fiador solidario
- Sobre la Directiva 2007/64/CE y su sucesora, la Directiva 2015/2366/UE
- Referencias
El interés superior del menor y su valoración ad hoc como principio subyacente del de no discriminación por razón de sexo en la asignación del orden de los apellidos a la luz de la STEDH de 26 de octubre de 2021
Ana María de Toro Negro
- Introducción
- Hechos del caso
- Objetivos de estudio
- Sobre el fondo del asunto
- Sobre los aspectos procesales
- Normativa discutida en esta sentencia
- Extracto de la doctrina de la sentencia
- Cuestiones sustantivas
- La prejudicialidad de la cuestión del reconocimiento de la paternidad sobre el de la determinación del orden de los apellidos
- Las consecuencias jurídicas del automatismo en la aplicación del art. 194 RRC
- La valía del principio del interés superior del menor.
- La seguridad jurídica que en este caso y como principio no justifica la discriminación en la determinación del orden de los apellidos
- Cuestiones procesales o formales
- La aplicabilidad del art. 14 del Convenio en relación con el art. 8 y la violación del art. 12.1 del Convenio
- Sobre el interés casacional del asunto
- Sobre la justificación de la especial relevancia constitucional del recurso de amparo
- Sobre la identidad de la demanda respecto de otra demanda anterior
- Respecto de la legitimidad procesal de la demandante como víctima
- Cuestiones sustantivas
- La regulación del orden de los apellidos en el derecho nacional
- Cuestiones previas
- Normativa reguladora y análisis jurisprudencial
- Antecedentes legales más inmediatos. Las reformas de 1981, 1999 y 2011
- Doctrina del TC
- El interés superior del menor en la jurisprudencia posterior a 2015
- Régimen legal imperante desde 30 de junio de 2017
- Los problemas de la asignación del orden de los apellidos en la jurisprudencia del TEDH anterior a la sentencia de 26 de octubre 2021
- Principios del Derecho comunitario que se manifiestan en la sentencia
- Conclusiones
- Referencias
Los mecanismos de fijación de precios en el mercado eléctrico y su obligada proporcionalidad. Las figuras del bono social y la tarifa PVPC a la luz de la reciente jurisprudencia del TJUE
Carlos Fernández-Espinar Muñoz
- La energía como bien esencial y derecho social
- Contexto tarifario actual
- La tarifa PVPC y su compatibilidad con el Derecho de la UE
- La excepcionalidad de la fijación de precios en la Directiva 2019/944
- La STJUE de 14 de octubre de 2021, C-683/19 sobre los mecanismos de fijación de precios y su obligada proporcionalidad
- Conclusiones
- Bibliografía
Los límites de la protección de las situaciones jurídicas firmes contrarias al Derecho de la Unión. Comentario a la Sentencia de 10 de marzo de 2022, C-177/20, Grossmania
Teresa Pareja Sánchez
- Introducción
- Los hechos
- La sentencia
- Valoración
- Conclusiones
Expulsión de ciudadanos extranjeros por estancia irregular; última jurisprudencia comunitaria al respecto y situación actual: STJUE Caso UN contra Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, de 3 marzo 2022 (C-409/20)
Javier Manuel Sobrepere Salvia
- Planteamiento
- Derecho interno
- Normativa comunitaria
- Evolución jurisprudencial y análisis de la STJUE
- Conclusiones
Derechos de la personalidad en Internet y competencia judicial internacional: el centro de intereses
Celia M. Caamiña Domínguez
- Introducción
- Hechos del caso
- Objetivos
- Resumen de la sentencia
- Derechos de la personalidad en internet y competencia judicial internacional: Reglamento 1215/2012
- El foro del domicilio del demandado
- El foro especial en materia delictual o cuasidelictual para ilícitos a distancia con daños plurilocalizados
- El centro de intereses de las personas físicas y jurídicas
- La rectificación y supresión de contenidos
- El vínculo de conexión objetivo
- La previsibilidad
- Derechos de la personalidad en internet y competencia judicial internacional: Reglamento 1215/2012
- Relevancia para el Derecho español
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
La incorporación del Derecho Internacional en el Derecho del Unión Europea: a propósito de la Sentencia del Tribunal General de 29 de septiembre de 2021 que anula los Acuerdos de Pesca celebrados entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos por la violación del derecho a la libre determinación de los pueblos del Sáhara Occidental
Eduardo Jiménez Pineda
- Introducción: el recorrido jurisprudencial del Sáhara Occidental ante el Tribunal de Luxemburgo
- A propósito de la sentencia de 29 de septiembre de 2021: comentario de la doctrina del Tribunal General
- El Acuerdo de Pesca de 2019
- La admisibilidad de los recursos
- El fondo del asunto
- Consideraciones finales
- Referencias bibliográficas
Publicación en Internet de comentarios supuestamente denigrantes para una persona: nueva interpretación del TJUE en relación conl artículo 7.2 del Reglamento 1215/2012
Antonio Merchán Murillo
- Introducción
- La cuestión prejudicial
- Cuestiones previas destacables: Evolución del criterio jurisprudencial
- El doble foro: el lugar donde se haya materializado el daño o el lugar del hecho causal que originó el daño
- La tesis mosaico: la totalidad del daño en el lugar de origen o parcialmente en cada país donde se hubiera materializado el daño
- El centro de interés como criterio adicional de conexión con el foro
- El centro de interés como criterio de competencia para las personas jurídicas
- Competencia judicial para la supresión y rectificación de información inexacta
- Publicación en Internet de comentarios supuestamente denigrantes para una persona
- Conclusiones
- Referencias
Autoridades de control de un Estado miembro y tratamiento transfronterizo de datos. Comentario a la STJUE de 15 de junio de 2021 (Asunto C-645/19)
Alfonso Ortega Giménez
- Planteamiento: antecedentes de hecho del litigio principal y cuestión prejudicial
- Marco jurídico del tratamiento transfronterizo de datos y el RGPD
- Autoridad de control
- Tratamiento transfronterizo de datos, establecimiento principal y ventanilla única
- Reflexiones finales
- Referencias
El pacto sucesorio y la donación mortis causa en el Reglamento de sucesiones 650/2012 (STJUE C-277/20 de 9 de septiembre de 2021)
Jose Blas Pau Echave-Sustaeta
- Introducción
- Supuesto de hecho
- Calificación jurídica
- Análisis del pacto sucesorio
- Professio iuris
- Doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
- Conclusiones
- Referencias
- Bibliografía
- Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
El Principio de la Solidaridad Energética en la Sentencia OPAL
Mónica Pulgar Lanzaco
- Introducción
- Antecedentes del litigio y decisión controvertida
- Análisis jurídico de la cuestión. Una revisión del principio de la solidaridad energética
- Naturaleza y rasgos fundamentales
- El alcance del principio
- Relevancia para el Derecho interno
- A modo de conclusión
- Agradecimientos
- Referencias bibliográficas
La libre circulación y residencia por el territorio de los Estados miembros de la UE de las familias homoparentales
Adela Rodríguez Mañogil
- Introducción y hechos del caso
- Doctrina de la sentencia
- Relevancia para el Derecho interno
- Conclusiones
- Bibliografía
Vacunación infantil obligatoria y protección de los derechos fundamentales
Sonia Hernández Pradas
- Introducción
- Caso examinado y antecedentes
- Hechos
- Objetivo del trabajo
- Resumen de la Sentencia
- Derecho a la vida privada y familiar (artículo 8 CEDH)
- Exigencia por ley
- Legitimidad del bien perseguido
- Necesidad en un Estado democrático
- Derecho a la educación
- Derecho a la vida privada y familiar (artículo 8 CEDH)
- Relevancia para el Derecho interno
- Conclusiones
¿Hasta dónde se puede restringir la libertad de expresión por mandato judicial?
Alfonso J. Iglesias Velasco
- Introducción: hechos del caso y objetivos del estudio
- Procedimiento judicial y sentencia
- Relevancia para el Derecho interno y principios de Derecho europeo aplicados en este caso
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
- Bibliografía
- Jurisprudencia
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Consejo de Europa
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea / Unión Europea
- Corte Interamericana de Derechos Humanos / Organización de Estados Americanos
- Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos / Unión Africana
- Jurisdicción nacional.
La igualdad de las personas con discapacidad en el ejercicio de derechos fundamentales: ¿se puede restringir de modo justificado?
Begoña Rodríguez Díaz
- Introducción
- El derecho de voto de las personas con discapacidad
- Introducción
- La regulación en España hasta la modificación de la LOREG de 2018
- La adaptación de la normativa española a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
- El caso Caamaño Valle
- El caso Caamaño Valle ante los tribunales nacionales
- La sentencia del TEDH
- El voto particular del juez Lemmens
- Conclusiones
- Agradecimientos
Decisiones críticas en la jurisprudencia europea
Albert Ruda González
- Introducción
- Doctrina de los tribunales europeos
- Conclusión
Índice de sentencias
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Tribunal General de la Unión Europea
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos